Charla CADE-UAdolfo Ibañez: Fundación SOMOSTAB Miércoles 16 octubre 2024
Firma para mejorar los derechos de miles de familias en torno a la saluda mental
SomosTAB inicia campaña: Dona un tratamiento efectivo para la bipolaridad

Este jueves 30 de marzo se conmemora el Día Mundial del Trastorno Bipolar, una enfermedad de salud mental que según la OMS afecta entre 2 a 3% de la población global. Fundación SomosTAB trabaja por visibilizar esta realidad que mejora con tratamiento y psicoeducación. Actualmente, la organización cuenta con 460 personas en sus grupos de apoyo mutuo.
Este jueves 30 de marzo es el Día Mundial del Trastorno Afectivo Bipolar (TAB), una enfermedad que según la OMS afecta entre 2 a 3% de la población global. Se trata de una condición crónica de salud mental donde se alteran los mecanismos del cerebro que regulan el ánimo. De esta forma, las personas pueden experimentar fuertes depresiones y/o estados de alta energía.
Fundación SomosTAB trabaja por mejorar la vida de personas con esta condición, además de desestigmatizar esta realidad. “Muchos llegan afectados porque no tienen redes de apoyo y desconocen cómo funciona esta condición, la que tiene muy buen pronóstico si hay un tratamiento adecuado con psiquiatra y psicoterapeuta, además de un entorno seguro”, señala Karen Hernández, madre de un joven con TAB, fundadora y presidenta de la organización.
Marisela Carreño, psicóloga experta en trastorno bipolar y directora clínica de SomosTAB, afirma que además de un esquema de fármacos efectivo «es importante generar una buena psicoeducación y terapia donde el primer objetivo es llevar al paciente a la estabilidad anímica y emocional. Para ello, es muy necesario fomentar que la persona tenga conciencia de la enfermedad».
Psicoeducación y compañía
Con el fin de visibilizar y acompañar se crearon espacios para personas con trastorno bipolar, llamados Grupos de Apoyo Mutuo (GAM). Aquí se reúnen para compartir sus experiencias y recibir contención de los mismos pares. También existen grupos para familiares destinados a enseñar cómo ayudar en crisis. Actualmente, son 460 las personas que componen estas instancias.
“Es muy complejo el tema del estigma, pero recibir el diagnóstico permite obtener por fin un tratamiento efectivo, y sobre todo ayuda el poder hablar con personas que están en la misma”, señala Javiera (36) quien participa en los GAM de la fundación (prefiere resguardar su identidad).
Para finalizar, Karen Hernández agrega algo fundamental: “La psicoeducación es una herramienta que ayuda a la persona a reconocer sus síntomas y así sobrellevar de mejor manera un episodio anímico. Esto le permite, en la medida de lo posible, ser funcional en sus rutinas. Para ello, todo el entorno debe estar psicoeducado, tanto en el ámbito laboral como familiar. Esa es la gran tarea”.
Cabe señalar que el Día Mundial del Trastorno Bipolar se conmemora en honor al nacimiento del pintor Vincent Van Gogh, de quien probablemente padecía este cuadro de salud mental.
Fundación SomosTAB - Apoyo y psicoeducación sobre Trastorno Afectivo Bipolar en Chile
Fundación SomosTAB
https://www.somostab.cl